¿Sabes de dónde vienen los ronquidos? Mientras estamos durmiendo, los músculos de nuestro paladar y nuestra lengua hacen que las vías respiratorias se mantengan abiertas. Cuando estos músculos se relajan, la vía respiratoria se estrecha y se producen los famosos ronquidos. Pero, ¡ojo! Si estos se relajan aún más, podemos llegar a tener problemas para respirar. Es entonces cuando se produce la apnea del sueño.
En el artículo de hoy, desde Gómez Ferrer queremos explicaros todo acerca de este trastorno respiratorio que provoca que los índices de moralidad aumenten en aquellos pacientes que padecen la apnea del sueño sin tratamiento, ya que su calidad de vida y descanso se ve gravemente alterada.
¿Padeces apnea del sueño? ¿Cómo se soluciona? ¡Te contamos todo! ¡Sigue leyendo!
¿Qué es la apnea del sueño?
La apnea del sueño es un trastorno bastante común en el cual la respiración se ve interrumpida durante las horas de descanso. Al tratarse en horas de sueño, muchas veces el paciente que sufre esta condición no es consciente. Este trastorno puede llegar a repetirse hasta 30 veces por hora.
La apnea del sueño provoca que la cantidad de oxígeno que transporta la sangre se vea reducida, provocando una hipertensión arterial, enfermedades cardiovasculares o alteraciones hormonales.
Lo que ocurre durante este problema es que los músculos superiores de la zona de la garganta se relajan y dificultan el paso del aire. Cuando se recupera la respiración normal, se produce el sonido brusco llamado ronquido. Pero, ¡ojo! No todas las personas que roncan sufren apnea del sueño y tampoco viceversa.
Los ronquidos pueden ser un signo de alerta de este trastorno respiratorio. De normal, la respiración se recupera en uno 30 segundos, pero la pausa sin respiración puede ser muy peligrosa.
En los casos más severos, las vías respiratorias llegan incluso a cerrarse completamente, haciendo que la persona se despierte agitadamente debido a la falta de oxígeno.
Tipos de apnea del sueño
- Apnea obstructiva del sueño: Es el tipo de apnea del sueño más común en el que los músculos de la garganta se relajan.
- Apnea central del sueño: Se produce cuando el cerebro no envía las señales adecuadas a los músculos encargados de la respiración y provoca una respiración irregular.
- Síndrome de apnea del sueño compleja: Sería una combinación de las dos anteriores.
Síntomas de la apnea del sueño
¿Cómo podemos ser conscientes de que padecemos la apnea del sueño? Este problema respiratorio suele detectarse la mayoría de las veces por otra persona, debido a los ronquidos. Los principales signos que alertan de este trastorno son:
- Ronquidos fuertes
- Paradas respiratorias por momentos mientras se duerme
- Jadeos al respirar
- Dolores de cabeza
- Sequedad bucal
- Insomnio
- Irritabilidad por la falta de descanso
- Hipersomnia
Es importante saber detectar a tiempo cualquier síntoma para aplicar el mejor tratamiento. Será necesario hacer un estudio y diagnóstico del sueño del paciente para controlar su apnea del sueño. A través de la sintomatología que presente el paciente, el especialista hará un diagnóstico y valoración. Se emplean pruebas para detectar este problema respiratorio:
- Polisomnografía nocturna: Gracias a esta técnica se logra conocer la actividad de los pulmones, cerebro, corazón e incluso el movimiento de las articulaciones. Así, logramos medir los patrones de respiración y los niveles de oxígeno en sangre durante las horas de descanso.
Causas de la apnea del sueño
¿Cuál es el origen de la apnea del sueño? Existen factores que pueden aumentar las posibilidades de padecer apnea del sueño:
- Tabaquismo
- Obesidad
- Antecedentes en el historial familiar
- Personas que presenten unas vías respiratorias muy pequeñas
- Ser hombre y también ser mayor.
- Consumo de alcohol
- Tranquilizantes, ya que relajan los músculos también de la garganta.
- Congestiones nasales.
- Amígdalas demasiado grandes.
- Defectos en la articulación temporomandibular (ATM).
- Maloclusión de clase II: El maxilar inferior es más corto que el superior.
- Lengua grande que bloquea la salida de oxígeno.
Problemas derivados de la apnea del sueño
Si esta patología no se llega a tratar, puede desencadenar numerosas consecuencias, como hemos mencionado al principio.
- Presión arterial alta y/o problemas cardiovasculares: El bajo nivel de oxígeno en sangre hace que la presión arterial aumente y se sobrecargue el sistema cardiovascular.
- Diabetes: Con este trastorno el paciente es más propenso a desarrollar una resistencia a la insulina.
- Complicaciones con cirugías y fármacos.
Frente a cualquier síntoma, es importante que acudas de inmediato al especialista para tratar de solventar la apnea del sueño y recuperar un descanso normal.
Tratamiento para la apnea del sueño
El tratamiento para este trastorno depende de los síntomas y también del diagnóstico del especialista. Además, debemos tener en cuenta las causas del problema.
En Gómez Ferrer, para lograr remediar la apnea del sueño, normalmente optamos por la férula dental, para aquellos pacientes con un trastorno leve o moderado. Esta funda dental es muy parecida a la ortodoncia invisible y logra que la mandíbula se desplace ligeramente hacia delante.
Otra opción es utilizar una máscara facial conectada a una máquina que suministra oxígeno al paciente y le permite respirar con total normalidad. Sin embargo, esta opción es muy molesta para el paciente, porque la máquina hace ruido.
Por último y gracias a los avances en odontología, existe la cirugía ortognática, que es un procedimiento quirúrgico que trata de conseguir un equilibrio entre los rasgos faciales y corregir malformaciones. Con ella, se avanza la mandíbula y el maxilar superior para que el flujo respiratorio se recupere y vuelva a la normalidad.
Recupera tu descanso en Gómez Ferrer
En la clínica dental Gómez Ferrer, nuestro equipo de expertos realizará un estudio radiológico completo que nos ayudará a determinar el tamaño de tus estructuras óseo faciales y comprobar si existe alguna deformidad que provoca la apnea del sueño.
Pide cita en nuestra clínica si padeces apnea del sueño. Si el problema reside en una maloclusión, gracias a nuestros ortodoncistas, podremos recuperar la funcionalidad de tu sonrisa. ¡Te esperamos!