Frenillo Lingual y Frenectomía

¿Conoces la función que cumple el frenillo lingual? Puede que un mal desarrollo de esta pequeña parte de nuestra cavidad oral genere problemas para el paciente. ¡Tranquilo/a! En la clínica dental Gómez Ferrer ponemos a tu disposición un equipo multidisciplinar de profesionales capaces de solventar cualquier patología o anomalía bucodental.  En ocasiones un desequilibrio en el crecimiento del frenillo dental puede generar una serie de consecuencias. Te explicamos todo acerca de este y cuáles son los tratamientos disponibles en nuestra clínica dental.

¿Qué es el frenillo lingual?

Colócate frente a un espejo. Cuando levantas la lengua hacia el paladar, ¿ves un pequeño cordón en el centro que une la lengua y el suelo de tu boca? Se trata del frenillo lingual. 

Es un tejido fibroso que todo el mundo tiene en la boca, justo debajo de la lengua. Este actúa como conexión entre el labio y la lengua. El frenillo lingual se desarrolla durante la gestación y puede variar su tamaño y grosor. Este crecimiento puede presentar ciertas anomalías y conllevar algunos problemas. 

¿Para qué sirve? Funciones del frenillo lingual

Esta pequeña parte de nuestra cavidad oral tiene distintas funciones, las cuales son muy importantes para el día a día. Su objetivo es limitar el movimiento y unir las dos partes de nuestra boca (labios y lengua). Además, cumple funciones básicas como:

1. Deglución – Nos ayuda a tragar y comer correctamente.

2. Pronunciación – Pronunciar bien los fonemas durante el habla depende, en gran medida, del movimiento de nuestra lengua. 

3. Funciones de la boca – Todas las partes de nuestra boca deben trabajar de manera conjunta, pero si una falla, podrá generar problemas en el resto.

Problemas con el frenillo lingual corto

Dental Gomez Ferrer Clinica Frenillo Lingual

En ocasiones el frenillo lingual puede presentar desequilibrios en su desarrollo y es muy común que este acabe siendo un frenillo lingual corto. El frenillo corto, también denominado “anquiloglosia” o lengua atada, se produce cuando este tejido nace demasiado cerca de la punta de nuestra lengua. 

Este tipo de anomalía es fácil de detectar en bebés, ya que se perciben algunas señales como movimientos irregulares con la lengua o ruidos con esta. En adultos, bastará simplemente con extender la lengua fuera de la boca lo máximo posible y ver cómo actúa la lengua frente a este movimiento. 

Tipos de frenillo lingual corto

Dentro de esta anomalía podemos diferenciar algunas categorías divididas en posterior y anterior.

Anterior

Frenillo lingual tipo 1

El frenillo conecta con la punta de la lengua, creando una forma de corazón. Este tipo es muy visible e impide que la lengua pueda salir de la boca.

Frenillo lingual tipo 2

El frenillo se conecta con la lengua unos milímetros más atrás que en la tipología 1. La lengua se ve cóncava y es visible la anomalía.

Frenillo Lingual Clinica Dental Gomez Ferrer
Exodoncia Dental Gomeza Ferrer

Posterior

Frenillo lingual tipo 3 

Se trata de una mezcla entre el tipo 2 y el 4. Se produce un anclaje submucoso en la cara posterior de la lengua. No es tan visible, pero se observa un frenillo muy fino y la lengua tiene dificultad para tocar el paladar. 

Frenillo lingual tipo 4

En este caso, el frenillo se encuentra anclado al suelo por completo y al fondo de la lengua. La lengua presenta movimientos asimétricos y encontramos un paladar estrecho. 

Consecuencias del frenillo lingual corto

Lactancia

Nuestra lengua juega un papel fundamental a la hora de alimentarnos. Además, durante la lactancia, ayuda a que el pezón esté correctamente dentro de la boca y se pueda extraer la leche materna. 

Un frenillo corto dificulta esta acción dependiendo del grado y tipo. El bebé no puede alimentarse correctamente. 

Respiración y otras acciones

Un problema con el movimiento de la lengua provocará un desarrollo inadecuado del resto de componentes orales, haciendo que el bebé con frenillo corto respire por la boca y no por la nariz.

Encontraremos también dificultad para realizar movimientos o acciones como lamer un helado o silbar, por ejemplo.

Dificultad en el habla

Al no poder realizar correctamente todos los movimientos con la lengua, se generan problemas para pronunciar ciertos fonemas, ya que algunas consonantes necesitan el contacto de la lengua con el paladar para emitir el sonido correcto; “t”, “s”, “n”, “d”, “l”.

No obstante, este problema suele solucionarse a través de las consultas en el logopeda para ayudar en su pronunciación.

Heridas bucales

Se puede producir alguna lesión debido al constante roce con los dientes inferiores. Esto puede derivar en infecciones y complicaciones innecesarias. Si el paciente suele tener heridas, hay que revisar cuanto antes.

Tratamientos para el frenillo lingual corto

Es posible que en algunos pacientes una anomalía en el frenillo lingual no genere un problema grave en su día a día y, simplemente, resuelvan el problema con el logopeda. Sin embargo, algunos pacientes requieren una revisión bucodental para tratar el problema. 

El mejor momento para realizar una intervención es a partir de los dos años, para evitar problemas en el aprendizaje del lenguaje. En la clínica Gómez Ferrer apostamos por dos técnicas que ayudarán a tu bebé a solucionar su frenillo lingual.

FRENECTOMÍA

Frenillo Lingual Clinica Dental

Es el tratamiento más común para este problema y puede realizarse con anestesia. Tras la examinación del odontólogo, se determina el tamaño y forma del frenillo. 

La frenectomía es una cirugía rápida y con mínimas molestias que consiste en cortar el frenillo con unas tijeras y liberarlo. 

Tras esta intervención, es importante realizar ejercicios para evitar que el frenillo se acorte, es decir, hacer una rehabilitación.

FRENULOPLASTIA

Frenillo Lingual Clinica Dental Gomez Ferrer

Es una intervención más compleja. Optar por esta opción depende del grosor del frenillo que no permite realizar una frenectomía. Se hace con anestesia general. El doctor libera el frenillo y sutura la herida. Tras esta intervención también se realizarán ejercicios de rehabilitación oral. 

 

Cada caso es único, por lo que elegir un tratamiento u otro depende de la situación del paciente. Por lo tanto, siempre es necesario realizar un estudio completo previo de la cavidad oral del paciente para determinar el mejor tratamiento atendiendo a sus necesidades. 

 

Después de la intervención también es importante acudir a la consulta para revisar que todo sigue bien. 

1ª Consulta Gratuita - Pide cita

Si padeces tú o tu bebé alguna anomalía con el frenillo lingual, es importante acudir a la clínica dental para evaluar la situación. En Gómez Ferrer ponemos a tu disposición los mejores odontólogos que te garantizan el éxito en cada tratamiento de manera personalizada.  En nuestra clínica pondremos fin a cualquier patología oral que sufras y lograremos darte la mejor sonrisa, siempre garantizando su salud bucodental. Solicita tu primera visita. ¡Te esperamos!





    ¿Qué podemos hacer por ti?

    En cumplimiento de lo establecido en la normativa en materia de protección de datos, le informamos: Responsable del tratamiento: MONTGO DENTAL, S.L.U. Finalidad: gestionar sus datos de contacto para las consultas que realicen los clientes a través del formulario de contacto de la página web. Derechos: puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, limitación y portabilidad dirigiendo un correo electrónico a info@dentalgomezferrer.com o mediante correo postal al domicilio social. Más información: política de privacidad.

    ¿No te gustan los formularios? Llámanos o envíanos un mensaje de WhatsApp

    AMBIENTE LIBRE DE COVID-19 ❤️ Protocolo de Seguridad en nuestra clínica.