¿Qué hacer si me duele un diente?
Lo primero que debemos de identificar es el lugar exacto de donde proviene el dolor.
El dolor puede provenir de los tejidos de alrededor de la boca es decir la piel, las encías, el carrillo o la articulación al abrir y cerrar la boca.
Otra opción es si le duelen los dientes o bien con el frío con el calor o al apretar o dejar de apretar o al morder.
Dependiendo de las diferentes opciones se debe actuar de un modo diferente.
Lo que esta claro es que igual que cuando te duele la cabeza tomas una aspirina o un paracetamol, pues si te duele la boca debes tomar un analgésico y hacer todo lo contrario de lo que te produzca dolor, es decir,, si te duelen los dientes por el frío pues no tomar cosas frías y si te duelen los dientes por morder cosas duras pues no comer cosas duras.
Todo esto mientras se llama a la Consulta del Dentista, para pedir cita para que nos explore y nos diagnostique correctamente de qué se trata dándonos el tratamiento adecuado.
Tomar nota a la hora de ir al Dentista, de explicar si se ha roto el diente cuál ha sido el motivo y como es la rotura.
Estos son los motivos por los cuales se puede romper un diente.
- Uno de los motivos más frecuentes es por que de tanto apretar los dientes y/o rechinarlos. Esto hace que se vayan esportillando y cuarteando poco a poco llegando a desgastar la fuerza y rigidez del diente.
- Otro motivo puede ser porque el diente este muy frágil después de haberle realizado algún empaste grande. Es diferente si se ha roto otro trozo de diente que sujetaba ese empaste o lo que se ha roto es el empaste. Si se rompe un pequeño trozo de empaste no pasa nada, basta con reponerlo.