Trismus o trismo dental

¿Tienes molestias para poder abrir la boca con normalidad y no sabes qué está pasando? Puede que padezcas trismus o trismo dental. A lo mejor no has escuchado esta patología y por ello, hoy, desde Gómez Ferrer te explicamos todo acerca de esta molestia dental, así como las causas y tratamientos para remediarla. 

Acude a nuestra clínica dental si detectas cualquier molestia en tu dentadura. Nuestro equipo de expertos estudiará en profundidad tu caso para determinar el problema y establecer un plan de tratamiento acorde a tus necesidades.

¿Quieres conocer más sobre el trismus o trismo dental? ¡Te invitamos a leer este artículo!

¿Qué es el trismus?

El trismus o trismo dental es una complicación a la hora de abrir la boca por completo con total normalidad. Lo cierto es que no se trata como una enfermedad en sí, sino que es más un síntoma derivado de otra patología. Es decir, por ejemplo, si un paciente sufre bruxismo, es muy probable que el trismus empeore, porque la dentadura ejerce demasiada presión y los músculos de la mandíbula se ven afectados. 

Por norma general, una persona puede llegar a abrir su boca entre unos 40 y 50 milímetros. Esto se puede medir fácilmente gracias a la “prueba de los 3 dedos”. Esta consiste en introducir tres dedos de la mano de manera vertical en la cavidad bucal. Si tus dedos no caben y sientes molestias al intentarlo, es probable que sufras trismus. 

El odontólogo evaluará la funcionalidad de la apertura de tu boca y también logrará detectar la enfermedad o patología que provoca esta dificultad de abrir la boca correctamente. 

Síntomas del trismus 

Como hemos mencionado, el trismus o trismo dental es un síntoma en sí. Además, esta complicación para abrir la boca también presenta una cuadro de síntomas que debes saber reconocer para actuar a tiempo:

  • Dificultad para abrir la boca por completo.
  • Mandíbula rígida
  • Problemas en el habla.
  • Molestias para masticar.
  • Dolor en la deglución.
  • Dolor mandibular.
  • Molestias durante la higiene oral.

Estas molestias, aunque puedan parecer leves, son capaces de afectar a la salud general. Por ejemplo, si existen molestias durante la masticación, esta función no se hará de forma correcta. 

También puede dificultar la higiene bucodental, ya que no se puede abrir la boca por completo para llegar a todas las zonas de la dentadura. Esto provocará que con el tiempo se favorezca la aparición de caries y enfermedades periodontales. 

Causas del trismus: Origen

Cada caso es único, por ello, es importante que sea el odontólogo especialista quien determine el origen del problema. Cuando un paciente detecta problemas para poder abrir la boca con normalidad, la causa suele hallarse en algún problema con los músculos encargados de esta función. Es decir, existe algún problema en la movilidad de la apertura bucal. 

  • En la mayoría de los casos, la causa del trismus reside en un trastorno de la articulación temporomandibular (ATM)
  • Un traumatismo tras un fuerte golpe puede afectar la movilidad de nuestros músculos faciales.
  • Tumor en el área mandibular o someterse a un tratamiento de quimioterapia en la zona.
  • Algún proceso infeccioso que afecte a la zona puede generar contracciones de los músculos faciales.
  • Bruxismo: Debido a la sobrecarga y presión que se genera en la ATM. 
  • Una enfermedad del sistema nervioso o una enfermedad neurológica, como el Parkinson. 
  • Cirugías o intervenciones cerca de la zona afectada. 
  • Tras un tratamiento dental que ha requerido la apertura de la boca durante un largo tiempo; implantes dentales, extracción muelas del juicio, etc. 

¿Cuánto tiempo dura el trismus?

Lo cierto es que su duración depende de principalmente de su causa. Normalmente, suele ir desapareciendo al poco tiempo en los casos más leves. 

Sin embargo, si el paciente ha recibido tratamiento de quimioterapia o radiológico, el periodo de trismus es más largo. 

Dependiendo de los diferentes factores que lo originan, el trismus es capaz de alargarse incluso meses. 

¿Qué tratamiento empleamos para el trismus?

Como hemos mencionado anteriormente, antes de comenzar cualquier tratamiento, es necesario que el especialista realice un diagnóstico completo para evaluar el estado de salud bucodental y determinar el origen. El abordaje dependerá de las diferentes causas del trismus. 

Para la mayoría de los casos, el trismus puede remitir gracias a sesiones de fisioterapia bucal, es decir, ejercicios de movilidad de la zona. 

Por otro lado, para algunos pacientes, el especialista recetará fármacos – analgésicos o antiinflamatorios – cuando el trismus provenga de una infección bacteriana. También pueden recetarse relajantes musculares. 

Por último, si el trismus aparece a causa de un cáncer oral, será necesaria una intervención quirúrgica para eliminar el problema. 

Evita el trismus en Gómez Ferrer

Recuerda que el tiempo es un factor clave para la solución de cualquier problema o patología bucodental. Acude al especialista lo antes posible si detectas cualquier molestia a la hora de abrir la boca. En Gómez Ferrer evaluaremos tu caso con lujo de detalles para conocer la causa del problema y actuar en función a esta. 

Gracias a nuestros tratamientos personalizados, logramos el éxito de cualquier intervención.

Si quieres sonreír con normalidad o si tienes alguna duda acerca de este problema bucodental u otro, no dudes en contactar con nosotros.

¿Te ha parecido un contenido de 5 estrellas? Déjanos tu valoración
/5

Artículos relacionados

¿Tienes alguna duda?

Pregunta aquí a nuestros Doctores.

Leave a Reply

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

¿Qué podemos hacer por ti?

En cumplimiento de lo establecido en la normativa en materia de protección de datos, le informamos: Responsable del tratamiento: MONTGO DENTAL, S.L.U. Finalidad: gestionar sus datos de contacto para las consultas que realicen los clientes a través del formulario de contacto de la página web. Derechos: puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, limitación y portabilidad dirigiendo un correo electrónico a info@dentalgomezferrer.com o mediante correo postal al domicilio social. Más información: política de privacidad.

¿No te gustan los formularios? Llámanos o envíanos un mensaje de WhatsApp

AMBIENTE LIBRE DE COVID-19 ❤️ Protocolo de Seguridad en nuestra clínica.